Visa de Trabajo en Chile para Colombianos

Hoy te mostraremos un artículo donde te indicaremos todo lo que es necesario para que sepas entender sobre los requisitos necesarios para pedir una visa de trabajo en Chile para Colombianos.
Perfecto para esos ciudadanos Colombianos que acaban de conseguir una oferta de trabajo de parte de una compañía Chilena y están en la obligación de pedir una visa que les permita proceder a Chile a laborar por el tiempo que destina su contrato.
Requisitos para Visa de Trabajo en Chile
Actualmente Chile pertenece a los países con más grande avance barato en Latinoamérica, fundamento por el cual es un destino perfecto para esos colombianos que deseen laborar fuera de su país en búsqueda de superiores condiciones salariales, superiores provecho o sencillamente, hacer mejor su calidad de vida.
La visa de trabajo es un archivo que tienen que sacar los extranjeros donde se brinda un permiso por el Gobierno Chileno para que consigas trabajar dentro del país. Aunque es considerable llevar a cabo la siguiente salvedad: no es obligación tener esta visa para trabajar en Chile siendo extranjero en primera instancia.
Si te encuentras en el país en condición de turista puedes trabajar con tener solo un permiso de trabajo aunque con algunas restricciones y cuando son casos calificados. Solo tendrás la posibilidad de estar en el empleo por ciclos prorrogables de un mes y más alto hasta que termine tu permiso de estadía en el país como turista (que dura tres meses). Después de que termine este tiempo vas a tener que escapar del país.
No obstante, si quieres trabajar por un lapso de tiempo más extenso deberás sacar la visa de trabajo, la cual te facilita laborar en el país por un lapso de dos años. Aunque para hacer este trámite es requisito tener un contrato de una compañía Chilena. Además, es requisito que estés en el país en condición de legal. Esto significa que tienes que tener una visa de vivienda la cual te facilita vivir en Chile por un lapso de tiempo más grande al que da la visa de turista.
Después de tener estas dos visas vas a tener que llevar a cabo la aprobación para administrar tu cédula de identidad y tu Papel Único Tributario (RUT), documentos necesarios que tienes que tener para lograr estar de forma administrativamente legal en la compañía y de esta forma tener todos los provecho otorgados por la ley Chilena.
Tipos de Visas de Trabajo
En Chile puedes elegir por dos visas diferentes de trabajo, pero en relación de la que solicites, sus requisitos tienen la posibilidad de cambiar. Todavía de esta forma, indiferentemente de la que decidas gestionar es considerable que formalices tu estadía en el país como un requisito previo. Mencionado lo anterior, en este momento te mostramos las distintas visas de trabajo que hay, adjuntado con los requisitos necesarios para solicitarlas.
Visa de Trabajo por Contrato Laboral
Esta visa se brinda a esos extranjeros que firman un contrato con la compañía donde trabajarán y tiene una duración máxima de dos años de vigencia. Aunque al instante de llevar a cabo el trámite se aprobará por la misma proporción de tiempo que se haya aprobado el contrato (si el contrato dura un año, la visa se brinda por un año). Una vez finalizado este contrato con la compañía se puede elegir por llevar a cabo una actualización por otros dos años lo cual facilita prolongar el lapso de la visa de la misma manera por dos años.
Aunque hay un aspecto, si el empleado deja de trabajar en la compañía porque es despedido o porque renuncia para trabajar en otra compañía, la visa de trabajo pierde validez. Por lo cual tendrá que hacer otra vez el trámite para pedir una exclusiva visa de trabajo con el contrato de la novedosa compañía. Si no hay un contrato utilizable y no se obtiene la vivienda por otros medios, el extranjero colombiano va a quedar en estatus de ilegal y tendrá que dejar el país.
Esta visa proporciona legalidad a la vivienda del Colombiano en Chile. Esto significa que cuando obtengas la visa no vas a tener problema legales para rentar una cuarto a tu nombre y vivir en el país.
Los requisitos necesarios para pedir esta clase de visas son:
- Debes tener y llenar el “Formulario de la Aprobación de Visa Sujeto a Contrato”. Es considerable que toda la información que suministres acá sea real. En caso opuesto, no únicamente se te negará la visa sino que puedes ser penalizado con una prohibición persistente para trabajar en Chile. Este formulario lo vas a encontrar vía mail.
- Debes enseñar el original y la copia de tu archivo de identificación, así sea el pasaporte vigente o tu Archivo Nacional de Identidad (DNI).
- Mostrar el original y la copia de la más reciente tarjeta de turismo que se te entregó.
- Tienes que llevar una foto tipo carnet, a color, de frente y sin complementos que te tapen, con tus datos de identificación: el nombre terminado y el número de DNI o de pasaporte (según aplique).
- Si eres más grande de edad, tienes que enseñar un certificado vigente de antecedentes penales. Este archivo además es requisito para extranjeros de nacionalidad peruana o dominicana.
- Debes enseñar el contrato de trabajo que posees con la compañía o persona empleadora. Ahí se tienen que detallar tus datos de esta forma como los datos de la compañía, el cargo que se va a ocupar, cuanto va a ser la remuneración y todas las cláusulas que posea el contrato (ya sean de viaje, duración, impuestos sobre la renta, recontratación, etc).
- En caso de estar acompañado por algún familiar se tienen que exhibir los documentos apostillados donde se demuestre el vínculo entre ellos (acta de nacimiento, acta de matrimonio, etc).
- Se debe tener una Afirmación Jurada de expensas si realizas el viaje con familiares directos. En este archivo hay que ofrecer aval de que se tiene la proporción de dinero que se requiere para contemplar los costos de manutención de todos los acompañantes.
Es considerable aclarar que esta visa solo facilita a la persona trabajar y vivir en Chile por el tiempo estipulado, pero no facilita que haga estudios dentro del país o ocupaciones comerciales.
Visa de Vivienda Temporal
En contraste con la visa previo, esta de vivienda temporal brinda un gama más grande de provecho dado que la persona que la posea no solo va a poder trabajar dentro del territorio Chileno, sino que además va a poder estudiar dentro del país (si de esta forma lo desea) o ejercer ocupaciones con objetivos comerciales.
Esta visa se considera una segunda modalidad de la visa de trabajo en Chile y tiene un lapso de duración menor de un año. Además, los requisitos necesarios para llevar a cabo la aprobación son los mismos que para la visa de trabajo por contrato laboral adjuntado con algunos complementarios que dependen de algunas condiciones del solicitante.
Para comenzar, hay 4 tipos de visas de vivienda temporal: Visa para Retirados y Rentistas, Visa para Capitalistas y Comerciantes, Visa para Expertos y Técnicos de Nivel Superior y Visa por Fundamentos Laborales. Todas te aceptan trabajar de manera remunerada y la distingue entre ellas es sencillamente la categoría donde quedas registrado.
Ahora te indicaremos los documentos que tienes que anexar (según coloque para tu caso) a los nombrados en la visa por contrato, para llevar a cabo la aprobación de la visa de vivienda temporal:
- Debes añadir una especificación del emprendimiento o trabajo que quieras hacer. Esto aplica por ejemplo: en el caso de que seas un inversionista o comerciante que tiene planeado hacer un negocio.
- Tienes que enseñar una acreditación de capital.
- Un recibo o constancia de pago del impuesto al valor añadido (IVA).
- Debes enseñar todos tus documentos de formación académica oportunamente apostillados y en caso de ser primordial, traducidos. Esto es considerable en el caso de que seas un profesional que quiere ejercer en Chile.
¿Qué debo llevar a cabo para gestionar la Visa de Trabajo en Chile?
Si te encuentras en Chile en condición de turista y quieres gestionar la visa de trabajo para prolongar tu lapso de vivienda en el país de esta forma como tener la oportunidad de trabajar. Primero tienes que reflexionar en las distintas Visa de Trabajos que hay accesibles y cuál de ellas califica en tu caso sabiendo la proporción de tiempo que quieres laborar en el país.
Una vez definido esto, vas a tener claros cuáles son los requisitos que necesitas y cuáles son los que te faltan, para después hallar estos últimos. Ten presente que si estás en Chile puede ser difícil hallar algunos documentos como tus títulos apostillados, dado que eso necesita que debas volver a Colombia, apostillar tus archivo y después volver a Chile.
Acá deberás elegir cómo seguir, porque si no posees los títulos apostillados no tendrás la posibilidad de conseguir la visa de trabajo para expertos y experto calificado, y esto supone que no tendrás la posibilidad de elegir por promociones de empleo similares a tu carrera.
Después de tener todos los requisitos reunidos tienes que enviarlos a la siguiente dirección en Santiago: clasificador número 8 del correo central. Cuando hayas hecho esto, recibirás una copia sellada de la aprobación realizada. Paralelamente, se te notificará cuánto es el monto que tienes que anular por criterio de aranceles, este pago lo puedes hacer por medio de algún agencia bancaria.
Para terminar, se te envía un tarjeta de permiso de trabajo que va a funcionar para que consigas laborar sin inconvenientes legales mientras es difundida la visa de trabajo.
TEMAS RELACIONADOS:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Visa de Trabajo en Chile para Colombianos puedes visitar la categoría Empleo.
Deja una respuesta
Más artículos interesantes