Requisitos para viajar a Panamá desde Colombia

Requisitos para viajar a Panama desde Colombia

Panamá un bello país de centro américa, es en la actualidad de las naciones con más grande avance barato, estructural, urbanístico y un poderoso sistema de turismo por sus magníficos panoramas. Para nuestros ciudadanos se convirtió inclusive un sitio perfecto para migrar y sentar raíces, por esto te vamos a comentar los requisitos para viajar a Panamá desde Colombia.

Es considerable entender que los pasajeros colombianos tienen una virtud, por el convenio de Países Amigos, donde está Colombia con otros 49 países que pactaron con el gobierno de Panamá, y como resultado, los ciudadanos de estos países tienen la posibilidad de viajar libremente a por una estancia de 90 días sin necesitar ningún tipo de visa. Los ciudadanos colombianos tienen la aptitud de hacer una aprobación de vivienda persistente cuando quieran, diferente a otros territorios que no están en el convenio.

Por esto el desarrollo es simple y ágil, no obstante los connacionales colombianos necesitan realizar una diversidad de requisitos para viajar a panamá sea en calidad de turista, trabajo, negocios, estudio o inmigración.

📌 Menú Rápido
  1. Requisitos para viajar a Panamá desde Colombia: Turismo
  2. Requisitos para viajar a Panamá desde Colombia: Visa permanencia temporal
    1. Solicitud visa de extensión turista
    2. Otros visados con calidad de migración, trabajo, negocio y estudios
  3. Pauta de Seguridad Sanitaria para Viajar a Panamá
  4. Tips para viajar a Panamá

Requisitos para viajar a Panamá desde Colombia: Turismo

Panamá es un país centroamericano lleno de Historia, Playas caribeñas, panoramas selváticos y con una gastronomía muy diferente y autóctona. Su enorme avance y solidez económica lo han colocado entre el top de países con seguridad al viajero. Por esto era esperable que colombianos y demás ciudadanos de todo el mundo quieran viajar a panamá y conocer tan hermoso país.

Lo primero que tienes que llevar a cabo antes de viajar, es reunir los requisitos mínimos. Aquí te exponemos que documentos y requisitos necesitas para viajar a panamá.

  1. Pasaporte vigente, que tenga fecha de vencimiento 3 meses antes de su entrada al país.
  2. Pasaje o Boleto aéreo que señale ida y retorno al lugar de nacimiento.
  3. Reserva de hotel, es muy posible que en las áreas de trabajo de migración panameña se le sea solicitado impreso la reservación de hospedaje o alguna carta de invitación que señale la dirección precisa del lugar donde pasara su estadía en el país.
  4. Un requisito no explicito para dicho país son las vacunas, no obstante si realizas escala en otro lugar es muy posible que se te solicite la de fiebre amarilla por lo menos.
  5. Es primordial la credencial de antecedentes penales preferentemente apostillados.
  6. Justificar económicamente la estadía en el país. Para eso es requisito expresar que se tiene 500 USD en efectivo o presente bancaria en todo el mundo.
  7. Los ciudadanos colombianos no necesitan visado para su entrada al país en calidad de turismo. Esto posibilita el desarrollo y tienen la posibilidad de pernotar por cerca de 90 días.

Requisitos para viajar a Panamá desde Colombia: Visa permanencia temporal

Si eres ciudadano colombiano y tus pretenciones son de mantenerse más tiempo que el permitido por el gobierno panameño como turista, te sugerimos pedir las visas y/o privilegios migratorios para personas no habitantes que son emitidos por migración Panamá. Los visados frecuentes son:

Solicitud visa de extensión turista

Si decides mantenerse bastante más de los 90 días permitido por el gobierno panameño, requieres recaudar algunos requisitos que te citamos ahora.

  1. Registro de filiación del pasaporte.
  2. Solicitud de la extensión de visa de turista.
  3. Copia completa del pasaporte, antes notariado.
  4. Copia de pasaje de avión vigente y cancelado.
  5. Reservación de hospedaje.
  6. Recibos y/o comprobantes de pagos de agua, luz o telefonía antes notariada.
  7. Justificar fundamentos de extensión de la estadía como turista.
  8. Solvencia económica a lo largo de la estadía y su término.
  9. Carta de invitación particular notariada con asistencia de las partes.

Otros visados con calidad de migración, trabajo, negocio y estudios

  1. Solicitud de Extensión para Cambio de Categoría Migratoria.
  2. Solicitud de Visa de Marino.
  3. Solicitud de Visa de Transeúnte o Trabajadores Eventuales.
  4. Solicitud de Visa de Trabajadores Domésticos.
  5. Solicitud de Visa de Espectáculo.
  6. Solicitud de Visa de Corta Estancia.
  7. Solicitud de Visa de Corta Estancia por Negocio.
  8. Solicitud de Visa de Corta Estancia para Conocer Familiares.
  9. Solicitud de Visa de Corta Estancia de Estudiosos y Científicos.
  10. Solicitud de Visa de Corta Estancia por Régimen Médico.
  11. Solicitud de Visa de Corta Estancia en Calidad de Comerciantes e capitalistas por Leyes Especiales.
  12. Solicitud de Visa de Corta Estancia para Asistencia Humanitaria Internacional.
  13. Solicitud de Visa de Corta Estancia para el área Bancario.
  14. Solicitud de Visa de Usuarios y Pasajeros de Naves con Objetivos de Recreo o Turismo.
  15. Solicitud de Extensión de Visa para Usuarios o Pasajeros en Tránsito.
  16. Solicitud para Trabajadores Transeúntes o Trabajadores Casuales – Artistas.
  17. Solicitud de Visa Múltiple.

Pauta de Seguridad Sanitaria para Viajar a Panamá

Desde el 12 de octubre del año 2020, en virtud de la necesidad de traslados y movimiento de nacionales y connacionales, el gobierno de Panamá reapertura los vuelos de todo el mundo, cumpliendo con las normas sanitarias de bioseguridad dictadas a nivel en todo el mundo.

Algún viajero, que viene de territorio extranjero puede entrar con la credencial que certifique una prueba negativa de coronavirus, cuyo método es obligación para ingresar en territorio Panameño.

De esta forma desde el año 2021 hay prohibiciones de movimiento y movilidad dentro del país. Estando un mecanismo de estado de sitio temporal en horario nocturno. De la misma forma las ubicaciones de recreación como las playas y demás ocupaciones de clase turística tienen la posibilidad de ser concurridas en horario dictado por el gobierno. Tengamos en cuenta que estas medidas van variando acorde evoluciones el curso epidemiológico de la pandemia.

Tips para viajar a Panamá

En la actualidad el sistema capital de Panamá se ve regido por dólar de EEUU, por lo cual es aconsejable cambiar las monedas antes de su ingreso. Puesto que la mayor parte de los bancos no hacen change de divisas colombianas.

Una virtud es que las tarjetas de origen colombiano son bien recibidas y los puntos electrónicos de venta hacen la transformación a dólar en el instante de anular servicios, de todas formas para sacar dinero por medio de los cajeros automáticos se posibilita la transformación a las tarjetas colombianas.

TRÁMITES RELACIONADOS:

4.8/5 - (9 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para viajar a Panamá desde Colombia puedes visitar la categoría Viajes.

Más artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!