Requisitos para viajar a Europa desde Colombia

En la actualidad, todos los ciudadanos tienen que cumplir una secuencia de requisitos para viajar a Europa desde Colombia sin importar si el traslado de un país a otro se ejecuta por estudio, trabajo o turismo. Esto hay que, a que la modalidad de ingreso a las naciones que forman parte a la “Zona Schengen”, es la misma. Ahora, te comentamos todo lo que es necesario para ti entender para movilizarte sin ningún problema.
¿Qué se conoce como la Región Schengen?
Dicen que la “Zona Schengen” se compone por una cantidad enorme de países correspondientes a la unión europea. Entre ellos, están los siguientes:
- España, Alemania, Francia y Holanda.
- Bélgica, Finlandia y Grecia.
- Noruega, Polonia y Portugal.
- Dinamarca, Islandia e Italia.
- Eslovaquia, Estonia y Eslovenia.
- Dinamarca, Hungría y el conjunto de naciones viejo.
- Letonia, Lituania y Luxemburgo.
Además de los anteriores, además vas a encontrar Malta, República Checa, Suecia y Suiza, como parte de los países que han suspendido los controles migratorios para la movilidad de los ciudadanos.
Tienes que entender, que al conocer alguno de estos territorios, los ciudadanos colombianos no tendrán enseñar la visa como parte de los requisitos. Todo esto fué establecido por convenios establecidos con la intención de reducir la exigencia de recaudos para viajar, y remarcar la economía entre los países.
¿Qué hay que tener como requisitos para viajar a Europa desde Colombia?
De esta forma como todos país, la red social europea no escapa de reclamar a los ciudadanos algunos requisitos para viajar a Europa desde Colombia. Para hacer tus viajes sin más grande contratiempo, es exacto que cumplas con los próximos protocolos:
- Exhibir documentación de la aerolínea en donde se reservaste el vuelo de ida y vuelta. Cabe poner énfasis, que los pasajes no tienen la posibilidad de tener una distingue máxima de 90 días, dado que este es el tiempo en que un individuo puede mantenerse en Europa como turista.
- Documento Nacional de Identidad (en esta situación tendrá que ser el pasaporte, que tendrá que hallarse con una vigencia mayor a los 6 meses).
- Demostrar a los gobernantes de migración que posees los elementos baratos para sustentar tu permanencia en el país a lo largo de el tiempo predeterminado.
- En caso de padecer un incidente, tienes que tener la aptitud de contemplar tus costos, es por esto, que resulta importante tener un seguro médico en todo el mundo.
- Mostrar la reserva del hotel en donde te hospedarás, o en otro de las situaciones, la respectiva documentación que demuestre que vas a ser recibido en Europa por terceros.
- Si viajas con un individuo que aún no ha alcanzado la edad adulta, vas a tener que enseñar el permiso de los padres, oséa, si viaja la madre con el menor, el permiso debe ser del padre y al reves.
Nota: como se dijo antes, el pasaporte de identidad de los ciudadanos colombianos que dedican viajar tendrá que tener un tiempo de vigencia mínimo de 6 meses, de lo opuesto, no se dejará el ingreso al país.
En relación del país europeo que selecciones para viajar, tienes que informarte sobre la respectiva documentación requeridas. Fundamentalmente, porque algunos lugares tienen la posibilidad de pedir documentos destacables para aceptar el ingreso de los pasajeros a su territorio.
Documentos complementarios para viajar a Europa desde Colombia
En relación del fundamento del viaje, es viable que algunos lugares soliciten entre los requisitos para viajar a Europa desde Colombia, la siguiente documentación:
Carta de invitación
Este recaudo, es la forma que tiene un ciudadano extranjero de mostrar, que fué invitado por un preciso territorio para ser participante de un acontecimiento o un trabajo en donde se necesita de sus servicios. Además, esa carta puede otorgarla un habitante del país, detallando en la misma, que te brindará el acompañamiento primordial mientras te encuentres de visita en el territorio. Esa carta en todos las situaciones, tendrá que contener la siguiente información:
- Datos personales de la persona (nombres terminados, archivo de identidad, nacionalidad, dirección de cuarto, contactos, lugar y fecha de nacimiento).
- La misma información personal suministrada por el viajero, tendrá que ser proporcionada por el extranjero que está llevando a cabo la invitación.
- Indicar de forma descriptiva las causas por las que se va a hacer el viaje (trabajo, un acontecimiento, o visita de un familiar).
- Describir el tiempo que planeas mantenerse en la nación y, finalmente, la relación que que existe en entre el viajero y el extranjero que ejecuta la invitación. De esta forma, se va a poder aclarar si el vínculo es profesional o familiar.
Viajar a Europa desde Colombia por trabajo
Después de tener la documentación que se dijo previamente, para viajar a Europa desde Colombia por fundamentos laborales, vas a tener que enseñar los próximos requisitos:
- Invitación de la compañía que necesita tus servicios.
- En caso de ya tener el empleo, archivo que demuestre esa relación laboral.
- Tarjetas o documentos de eventos que se hayan celebrado en los países de europa.
- Presentar un Visado Convencional (en caso de que la permanencia en el país pase los 3 meses).
Viajar a Europa desde Colombia por estudio
En este tema no tienden a ser tan extensas las demandas. Del mismo modo que en las situaciones anteriores, vas a tener que enseñar los requisitos para viajar a Europa desde Colombia nombrados, y constatar tu condición de estudiante, por medio de los próximos recaudos:
- Sin importar si la vivienda de estudios es de clase pública o privada, puedes enseñar Constancia de Admisión.
- Si ya estás aprendiendo o inscrito, el trámite es más simple, ya que solo vas a tener que enseñar el carnet de estudiante o una Constancia de estudio.
- Visado Convencional (si la permanencia se prolongará por bastante más de 3 meses).
Como puedes observar, es muy simple consignar los documentos propios para lograr viajar a Europa desde Colombia. Si cumples con todos los parámetros establecidos, solamente deberás seguir con la aprobación de tu visa, según el tipo de visado que requieras.
¿Qué pasa con el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje ETIAS?
Si has escuchado sobre el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje ETIAS, tienes que entender que este mecanismo espera ingresar completamente en vigor desde el año 2022. Desde entonces, todo ciudadano de nacionalidad colombiana que quiera entrar a un país europeo, tendrá que realizar un permiso de aprobación obligatoria para viajar a Europa desde Colombia.
Mientras esto pasa, jura cumplir a cabalidad con los requisitos antes nombrados, para que no poseas ningún problema con los gobernantes de migración a lo largo de tu viaje. Complementariamente, tienes que entender que hay países de Europa que no están exentos del visado (generalmente esos que no están dentro del espacio Schengen).
Para pedir este archivo, solamente tienes que hacer los pasos que te mencionaremos a continuación:
- Ingresa a la web oficial de las ETIAS. Es considerable, que dispongas de un pasaporte vigente, un mail y una tarjeta de crédito o débito.
- Llena el formulario, permite las condiciones y procede a enviar la información correspondiente.
Eso es todo. De esa forma, tendrás la posibilidad de conseguir el permiso requerido para viajar a los otros países de europa. Ten presente, que toda la información que necesites conseguir sobre esta clase de visado la puedes hallar en la página antes citada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para viajar a Europa desde Colombia puedes visitar la categoría Viajes.
Deja una respuesta
Más artículos interesantes