¿Cuanto puntaje se necesita para estudiar medicina?

PUNTAJE SE NECESITA PARA ESTUDIAR MEDICINA

La carrera de medicina hoy en día, tiene un remuneración elevada y además, da distintas oportunidades de trabajo, esta representa una de las carreras más pedidas en el territorio de Colombia, por lo cual si estás entusiasmado en empezar a estudiar esta carrera, aquí te vamos a señalar toda la información que necesitas entender.

Aquí vas a descubrir el desarrollo de admisión en universidades públicas y privadas, cuánto puntaje se requiere para estudiar medicina, donde estudiar medicina en Colombia y bastante mas, todo en su solo lugar.

📌 Menú Rápido
  1. Requisitos para estudiar medicina en Colombia
    1. Admisión en las Universidades Públicas
    2. Admisión en las Universidades Privadas
    3. ¿Donde estudiar medicina en Colombia?
  2. Conclusión

Requisitos para estudiar medicina en Colombia

Hoy en día, no hay un preciso parámetro en relación a los requisitos para estudiar la carrera de medicina en el territorio de Colombia, estos van a depender de la institución universitaria que estudiante seleccione para realizar estos estudios expertos.

Para comenzar, los requisitos esenciales para realizar esta carrera universitaria, es tener el respectivo encabezado de bachiller, así, el estudiante va a poder certificar la culminación exitosa de sus estudios de educación media.

Además, de certificar que este ha anunciado la pruebas correspondiente de estado, la cual se le llama el entender once, la cual es realizada en el centro colombiano para la evaluación de la educación o el ICFES.

En relación del carácter de la institución universitaria elegida, sea pública o privada, el estudiante debe enseñar una secuencia de requisitos, los cuales van a aceptar el comienzo del desarrollo de admisión. Esto lo vamos a debatir después.

Requisitos para estudiar medicina en Colombia

Admisión en las Universidades Públicas

Para argumentar mejor el desarrollo de admisión de las universidades públicas, se tomó como ejemplo el desarrollo de admisión de la facultad Nacional de Colombia, esta institución universitaria, le pide a los nuevos egresos la exhibición obligatoria de la prueba de admisión.

La cual tiene como propósito, oficializar el ingreso del estudiante a la carrera, ahora te vamos a señalar el desarrollo de admisión que tienen que continuar esas personas que deseen estudiar medicina en esta universidad:

  • El estudiante debe anular el monto predeterminado por los derechos de inscripción. Esta le va a aceptar la exhibición de la prueba de admisión.
  • A través de la web oficial de la facultad nacional de Colombia, el estudiante debe formalizar la inscripción. Ademas, tendrá que selecciona la sede donde se quiere cursar esta carrera. En la situacion de medicina, esta se ajusta a la sede localizada en la localidad de Bogotá.
  • El estudiante debe averiguar en la web oficial de la facultad la fecha correspondiente a la apps de la prueba de admisión.
  • Luego de haber hecho la prueba de admisión, el estudiante debe averiguar la proporción de puntos obtenidos. Pero ¿Cuánto puntaje se requiere para estudiar medicina? Lo mencionaremos después.
  • El estudiante debe seguir a la inscripción en los distintos programas curriculares seleccionados por el mismo.
  • El estudiante además, debe averiguar por medio de la web oficial de la facultad, si este fue elegido en el software curricular de su prioridad.
  • Y cuando el aspirante sea elegido, debe realizar y llevar a cabo uso del derecho a la matrícula inicial. De no realizar este derecho, el aspirante correrá el peligro de perder la condición de aprobado.

¿Cuánto puntaje se requiere para estudiar medicina en una facultad pública?

Cuando se ha anunciado la prueba de admisión, el aspirante tendrá que haber juntado el puntaje mínimo para estudiar medicina en la facultad nacional de Colombia. En esta situación, el puntaje mínimo para conseguir la admisión de medicina para el primer semestre, es de setecientos cincuenta y siete coma noventa y tres puntos.

Es primordial que, después de haber hecho la prueba de admisión, el estudiante consulte el puntaje obtenido en la misma. Debido a que, con esta puntuación, el aspirante va a ser agregado en uno de los 4 grupos establecidos para la ordenación.

En el grupo más relevante, está esos solicitantes que obtuvieron la puntuación más elevada. Y después, descendiendo de forma progresiva hasta llegar al grupo número 4.

Es sustancial nombrar que, esos solicitantes que hayan entrado en el primer grupo, van a ser tomados presente entre las primeras configuraciones para reservar el cupo para estudiar medicina.

Cuanto puntaje se necesita para estudiar medicina en una universidad publica

Admisión en las Universidades Privadas

Para argumentar mejor el desarrollo de admisión en las universidades privadas, se tomó como ejemplo el desarrollo de admisión de la pontificia facultad Javeriana. Esta institución universitaria, le pide a los nuevos egreso la exhibición obligatoria de la prueba de admisión.

  • Para los alumnos que estén cursando el último año de sus estudios de bachillerato en Colombia, necesitan del promedio de notas de los últimos tres años que fueron cursado. Estos tres años se piensan como los especiales promedios según la carrera que el aspirante quiera cursar.
  • Para los alumnos que se hayan graduado y que hayan anunciado su bachillerato en todo el mundo, tienen que enseñar el resultado que fue obtenido en la prueba en todo el mundo. Van a ser preseleccionados esos solicitantes que tengan la preferible puntuación.
  • La prueba entender once, por medio de esta prueba van a ser preseleccionados esos solicitantes que tengan la preferible puntuación en la prueba estructurada por el ICFES.

Todos los solicitantes de la admisión de las tres costumbres aquí descritas, tendrán enseñar una cierta entrevista con un grupo de expertos de la facultad. Los cuales van a ser los responsables de saber si el solicitantes consiguió la admisión determinante o no.

Un apunte sustancial a nombrar es que, la carrera de medicina en la modalidad de pregrado, tiene un duración promedio de 12 semestres, lo cual equivale a un total de seis años precisamente.

Pero, como todos entendemos, la elaboración de un profesional de calidad y enormemente listo, nunca culmina. Debido a que, continua la especialización la cual va a estar cierta con los estudios de postgrados.

Admision en las Universidades Privadas

¿Donde estudiar medicina en Colombia?

Si te sientes lo bastante animado y cumples con todos los requisitos necesarios para estudiar la carrera de medicina en el territorio de Colombia. Ahora, te vamos a ofrecer una chiquita lista de las primordiales universidades en las que se puede cursar la carrera de medicina en Colombia.

Departamento de Antioquia

  • Universidad de Antioquia: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades públicas. Esta está localizada en la localidad de Medellín. En esta institución, esta carrera tiene la duración de trece semestres.
  • Universidad CES: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades privadas. Esta está localizada en la localidad de Medellín. En esta institución, esta carrera tiene la duración de 12 semestres.
  • Universidad Pontificia Bolivariana: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades privadas y religiosas. Esta está localizada en la localidad de Medellín. En esta institución, esta carrera tiene la duración de trece semestres.

Departamento de Antioquia

Departamento del Atlántico

  • Universidad del norte: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades privada. Esta está localizada en la localidad de Barranquilla. En esta institución, esta carrera tiene la duración de diez semestres.
  • Universidad metropolitana: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades privadas. Esta está localizada en la localidad de Barranquilla. En esta institución, esta carrera tiene la duración de catorce semestres.
  • Universidad Simón Bolívar: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades privadas. Esta está localizada en la localidad de Barranquilla. En esta institución, esta carrera tiene la duración de 12 semestres.

Departamento de Bolívar

  • Universidad de Cartagena: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades públicos. Esta está localizada en la localidad de Cartagena. En esta institución, esta carrera tiene la duración de diez semestres más un año agregada de internado.

Departamento de caldas

  • Universidad de Caldas: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades públicas. Esta está localizada en la localidad de Manizales. En esta institución, esta carrera tiene la duración de 12 semestres.
  • Universidad de Manizales: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades privadas. Esta está localizada en la localidad de Manizales. En esta institución, esta carrera tiene la duración de 12 semestres.

Departamento del Cauca

  • Universidad del Cauca: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades públicas. Esta está localizada en la localidad de Popayán. En esta institución, esta carrera tiene la duración de trece semestres.

Departamento de Cundinamarca

  • Universidad de los Andes: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades privadas. Esta está localizada en la localidad de Bogotá. En esta institución, esta carrera tiene la duración de 12 semestres.
  • Universidad Nacional de Colombia: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades públicas. Esta está localizada en la localidad de Bogotá. En esta institución, esta carrera tiene la duración de 12 semestres.
  • Pontificia Facultad Javeriana: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades privadas. Esta está localizada en la localidad de Bogotá. En esta institución, esta carrera tiene la duración de 12 semestres.
  • Universidad del rosario: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades privadas. Esta está localizada en la localidad de Bogotá. En esta institución, esta carrera tiene la duración de 12 semestres.
  • Universidad Militar Novedosa Granada: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades públicas. Esta está localizada en la localidad de Bogotá. En esta institución, esta carrera tiene la duración de catorce semestres.
  • La facultad de la Sabana: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades privadas. Esta está localizada en la localidad de Chía. En esta institución, esta carrera tiene la duración de catorce semestres.

Departamento de Cundinamarca

Departamento del Norte de Santander

  • Universidades de Pamplona: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades privadas. Esta está localizada en la localidad de Pamplona. En esta institución, esta carrera tiene la duración de diez semestres.
  • Universidad de Santander: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades privadas. Esta está localizada en la localidad de Cúcuta. En esta institución, esta carrera tiene la duración de 12 semestres.

Departamento de Risaralda

  • Universidad tecnológica de Pereira: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades públicas, esta está localizada en la localidad de Pereira. En esta institución, esta carrera tiene la duración de trece semestres.

Departamento de Santander

  • Universidad de Santander: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades privado. Esta está localizada en la localidad de Bucaramanga. En esta institución, esta carrera tiene la duración de 12 semestres.
  • La facultad autónoma de Bucaramanga: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades privado. Esta está localizada en la localidad de Bucaramanga. En esta institución, esta carrera tiene la duración de 12 semestres.
  • Universidad Industrial de Santander: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades públicas. Esta está localizada en la localidad de Bucaramanga. En esta institución, esta carrera tiene la duración de trece semestres.

Departamento del Valle del Cauca

Departamento del Valle del Cauca

  • Universidad Libre: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades privadas. Esta está localizada en la localidad de Cali. En esta institución, esta carrera tiene la duración de 12 semestres.
  • Universidad Santiago de Cali: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades privadas. Esta está localizada en la localidad de Cali. En esta institución, esta carrera tiene la duración de 12 semestres.
  • Universidad Icesi: Este es un centro de estudios superiores, que forma parte a las universidades privadas. Esta está localizada en la localidad de Cali. En esta institución, esta carrera tiene la duración de 12 semestres.

Conclusión

Para terminar, en este momento que ya conoces algo más en relación al desarrollo de admisión de las universidades públicas y privadas de Colombia para estudiar medicina, además de cuánto puntaje se requiere para estudiar medicina, solo queda de tu parte empezar a reunir los requisitos necesarios y elegir la facultad donde quieras realizar tus estudios. Esperamos que esta información haya sido de enorme herramienta para ti y de tu total gusto.

5/5 - (6 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuanto puntaje se necesita para estudiar medicina? puedes visitar la categoría Empleo.

Más artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!